Actualizaciones sobre la paleografía de T168/2M1a ʔAJAW ‘señor, gobernante’ y T130/2S2 wa

 

David F. Mora-Marín
davidmm@unc.edu
Universidad de Carolina del norte
Chapel Hill

30/10/2020

En Mora-Marín (2016) propuse que T130 / 2S2, el sylabograma wa, se derivó gráficamente del logogram T168/2M1a ʔAJAW para ʔaajaaw ‘señor, gobernante’. Este proceso involucró la rotación de los dos componentes de T168, pero los elementos gráficos internos de cada componente experimentaron una rotación posterior en momentos distintos. Uno de ellos, argumentó Mora-Marín (2016), el signo que contiene el elemento en forma de “U”, T517 en el catálogo de Thompson (1962), es en origen una parte del cuerpo: una frente y ceja humana. El otro consiste en una versión simplificada y miniaturizada del T518, en sí mismo una versión simplificada del T584, el signo del día CARRIZO/JUNCO. Ver Mora-Marín (2016: Figs. 3-5 y Figs. 7-8) para ejemplos que apoyan estas identificaciones.

La Figura 1 ilustra cómo propuse que tuvo lugar el proceso de innovación gráfica que lleva de T168 a T130: 1) T168 experimentó una rotación de 180 grados, lo que resultó en un elemento en forma de U invertido, es decir, un T517 invertido; 2) el diseño resultante, y más específicamente, el componente con el elemento en forma de U solamente, T517, experimentó una rotación de 90 grados; 3) se produjo otra rotación de 90 grados del mismo componente, reorientando el elemento en forma de U del T517 nuevamente hacia la derecha; y 4) el otro componente, T518 (<T584), experimentó una reorientación de sus elementos gráficos internos, una rotación de 180 grados (o “re-rotación”). Esta es la secuencia de eventos durante el período Clásico Temprano. Poco después, el elemento en forma de U cambiaría a un elemento en forma de O, parte de un proceso más amplio de cambio gráfico regular descrito por Lacadena (1995).

 

Figura 1

 

En mi artículo de 2016, me vi obligado a formular la etapa 1) de manera hipotética, sin ejemplos reales que la confirmaran. Sin embargo, recientemente me di cuenta de que hay al menos un ejemplo que respalda esta etapa. La Figura 2 muestra una foto de despliegue (“roll-out”) de la vasija K7529 (http://research.mayavase.com/kerrmaya_list.php?_allSearch=&hold_search=&x=0&y=0&vase_number=7529&date_added=&ms_number=&site=). El glifo que se ve en el medio de la foto, 2ka-wa, para *käkäw ‘cacao’, es la clave para resolver el rompecabezas actual,

 

Figura 2

 

De hecho, el diseño gráfico de T130/2S2 empleado en esta grafía glífica, como se ve en la Figura 3, corresponde exactamente al “eslabón perdido” previamente hipotetizado: esencialmente, una versión de T168/2M1a que se ha girado 180 grados sin reajustes.

 

Figura 3

 

Este diseño gráfico de T130/2S2 ahora se puede utilizar para completar el modelo para la innovación yo evolución gráfica de T130/2S2 a partir de T168/2M1a, tal y como se muestra en la Figura 4.

 

Figura 4

 

En Mora-Marín (2016) también se analizó un diseño gráfico diferente del signo T130/2S2, uno con un elemento gráfico en forma de espiral en lugar del componente T517, para el cual formulé una serie de etapas que aún no he podido identificar por completo en el registro glífico. La búsqueda continúa …

 

Referencias

Lacadena García-Gallo, Alfonso. 1995. Evolución formal de las grafías escriturarias mayas: implicaciones históricas y culturales. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

Mora-Marín, David F. 2016. A Study in Mayan Paleography: The History of T168/2M1a ʔAJAW ‘Lord, Ruler’ and the Origin of the Syllabogram T130/2S2 wa. Written Language and Literacy 19: 1-58. https://www.academia.edu/31869577/A_study_in_Mayan_paleography_The_history_of_T168_2M1a_ʔAJAW_Lord_Ruler_and_the_origin_of_the_syllabogram_T130_2S2_wa.