La omisión de grafías para sufijos verbales en la escritura jeroglífica maya: Algunos ejemplos de la Secuencia Estándar Primaria

 

David F. Mora-Marín
davidmm@unc.edu
University of North Carolina
Chapel Hill

06/01/2022 (6 de enero)

 

Esta nota ilustra varios ejemplos de grafías de expresiones verbales en las cuales los escribas mayas prescindieron de la necesidad de representar los sufijos requeridos gramaticalmente (Mora-Marín 2010:157–163). Tal omisión fue opcional y común cuando se utilizaban logogramas para representación de expresiones verbales. También, se describe una convención de abreviación originalmente propuesta en la Nota 1 de este serie (Mora-Marín 2020), en la cual se aplica la abreviación de expresiones verbales, prescindiendo de sufijos obligatorios, y además, se voltea la orientación del signo T713 CH’AL/K’AL ‘envolver/cerrar/adornar’.

 

En la escritura maya, los lexemas podían representarse mediante un logograma, sin silabogramas explícitos para representar los sufijos derivacionales y flexionales gramaticalmente requeridos. En tales casos, el contexto sintáctico fue suficiente para que el lector pudiera completar la información faltante (cf. Mora-Marín 2010:157–163). En algunos casos, esto fue claramente el resultado de limitaciones de espacio. En muchos casos, las restricciones sintácticas fueron suficientes para que cualquier lector reconociera los afijos gramaticales ortográficamente no especificados.

 

Un caso, de entre muchos, que sirve como ejemplo, fue ilustrado por Stuart (1987:27–28, Fig. 38). El ejemplo consiste de tres grafías del nombre de un probable soberano de Seibal/Ceibal, quien fue capturado por un rey de Dos Pilas. Las grafías varían en estrategia ortográfica. El primero caso (Figura 1A) muestra una grafía logográfica GARRA-JAGUAR. El segundo (Figura 1B) muestra una grafía logosilábica GARRA-ki-JAGUAR-ma. El tercero (Figura 1C) muestra una grafía netamente silábica para la primera palabra, yi-ch’a-ki, y una grafía logográfica para la segunda palabra, B’ALAM. (Todos los dibujos han sido preparados por su servidor en base a la Figura 38 de Stuart (1987).) Esta última grafía, yi-ch’a-ki-B’ALAM, representa la frase posesiva y-ihch’äk b’ahläm (su-garra + jaguar), ‘garra de jaguar (o la garra del jaguar)’, con la raíz ʔihch’äk ‘uña/garra’, poseída por la raíz ‘jaguar’ mediante un prefijo ergativo/posesivo y-, el cual es gramaticalmente obligatorio no solo por ser éste un caso de una construcción nominal posesiva, sino también por ser un caso de un sustantivo inalienable, ‘uña/garra’, el cual requiere ya sea de un prefijo posesivo o de un sufijo de marca ‘absoluta’ de forma -Vl. Ninguna de las dos grafías que muestran el logograma GARRA (Figuras 1A–B) representan el marcador posesivo obligatorio ortográficamente; es el contexto sintáctico, sustantivo poseído + sustantivo poseedor, el que sirve de pista para el lector de que tal marcador debe de “leerse” en esta expresión. Es solamente la tercera grafía, yi-ch’a-ki-B’ALAM, la que representa el marcador posesivo de manera explícita a través del silabograma yi. Varios autores han señalado este fenómeno, aunque queda mucho por investigar. Mora-Marín (2010: 157-163) ha acuñado el término logografía polimorfémica para referirse a este fenómeno ilustrado por los primeros dos ejemplos.

 

Figura 1

A continuación, ilustraré algunos casos similares de textos representativos de la Secuencia Estándar Primaria (SEP). Parto desde un marco analítico elaborado en mi trabajo previo concerniente a la estructura de la SEP (Mora-Marín 1999, 2001, 2004). Éste propone que los textos de la SEP pueden consistir de más de una cláusula (unidad sintáctica consistiendo de un predicado y un sujeto), y que existen ejemplos en los que más de una cláusula se puede combinar en una sola oración (frase compleja consistiendo de dos o más cláusulas). Más generalmente, se considera que los escribas empleaban una variedad de criterios para escoger la forma más apta para la representación de una expresión dada, entre ellos los siguientes: el espacio disponible; la opción de representar una expresión en forma completa o parcial (es decir, abreviada o no); y la frecuencia con la que ciertas expresiones eran representadas, criterio que influye en la familiaridad de grafías variantes a las que tendrá acceso un lector cualquiera.

 

El primer par de ejemplos se muestra en la Figura 2. (Las imágenes de Justin se encuentran archivadas en Kerr (n.d.).) Ambos exhiben un estructura sintáctica equivalente, comenzando con la Colocación del Signo Inicial (CSI) (1), seguida por un verbo (2), después una frase nominal consistiendo de un sustantivo poseído refiriéndose al objeto inscrito mismo (3), y finalmente una frase nominal refiriéndose al poseedor humano del objeto inscrito (4). En estas construcciones, el sujeto del verbo es el sustantivo poseído; la CSI, será tratada como una forma gramaticalizada de la partícula existencial *ʔay(-an) ‘existe’. Lo importante, por el momento, es el verbo. En el caso del texto del artefacto K6631, el verbo consiste del glifo denominado “Dios N.” Este glifo consituye un logograma verbal representando una expresión incoativa derivada mediante el sufijo -V1y ‘incoativo’ (Mora-Marín 2007a). La raíz representada por el glifo DIOS.N ha otorgada varias lecturas (ver reseña y propuesta en Mora-Marín 2007b), pero su valor exacto no es de relevancia; lo que vale resaltar aquí es que verbos incoativos basados en este sufijo suelen representarse de forma parcial con el silabograma yi después del logograma, y de forma explícita con un silabograma cuya vocal armonice con la vocal de la raíz léxica (p.ej. pu-lu-yi para pul-uy(-i)-Ø ’empezó a quemarse’). En el caso del texto de K6631, el sufijo no se representó ni de forma parcial; en el caso del texto de K5764, el sufijo se representó de forma parcial con yi.

 

Figura 2

Los ejemplos en la Figura 3, ilustrando los textos de las vasijas K2295 y K5241, respectivamente, son parecidos. El primer caso muestra el verbo, el glifo DIOS.N, con el silabograma yi para expresar el sufijo -V1y ‘incoativo’  de forma parcial, mientras que el segundo caso muestra el mismo logograma verbal pero esta vez sin el silabograma yi. En ambos casos, el sujeto del verbo es el verbo nominalizado u tz’ihb’-naj-al ‘lo pintado/inscrito’, el cual está poseído por el sustantivo y-uk’-ib’ ‘su taza’ (‘para cacao tipo teʔel); éste último está, a su vez, poseído por el nombre de una persona, quien recibirá el vaso inscrito eventualmente. El DIOS.N no es una nominalización; como lo demuestra la palabra u tz’ihb’-naj-al, las nominalizaciones verbales, en particular cuando se yuxtaponen a su argumento (p.ej. el objeto o el sujeto del verbo en el sentido semántico), deben de ser poseídos por un proclítico ergativo/posesivo (del juego A), típicamente u en estos casos. Más bien, el logograma DIOS.N debe de analizarse como un logograma polimorfémico, incorporando el sufijo -V1y, de la misma manera en la que el primer logograma de la grafías GARRA(-ki)-JAGUAR(-ma) (Figuras 1A–B) incorpora el prefijo y- ‘tercera persona singular ergativa/posesiva’.

 

Figura 3

En la Figura 4 se puede apreciar el texto de la vasija K6418 es muy interesante. En éste se pueden observar dos frases del tipo SEP, una a la izquierda del personaje sedente, y la otra a su derecha.

 

Figura 4

La primera frase se puede considerar como una cláusula, específicamente la Cláusula 1 de la Figura 5. Ésta consiste de la CSI, el verbo (CIELO-la-ja), y una frase nominal compleja que incluye tres frases nominales (el sustantivo refiriéndose al texto pintado sobre la vasija misma, poseído a su vez por el sustantivo refiriéndose a la vasija, poseído a su vez por un personaje cuyo título chäk ch’ok ‘gran joven/príncipe’ concluye la frase). La Cláusula 2 es más simple: consiste de la CSI, el verbo (DIOS.N-yi), y una frase nominal simple (u tz’ihb’ ‘su escritura’). Lo que cabe resaltar aquí es el hecho de que esta vasija contiene dos cláusulas de tipo SEP, cada una con un verbo distinto: la primera con el verbo CIELO-la-ja, la segunda con el verbo DIOS.N-yi.

 

Figura 5

Lo interesante ahora es comparar el caso anterior con el texto de la vasija K1775 en la Figura 6. Su texto consiste de dos frases, la primera (Cláusula 1, en realidad una oración) consistiendo una CSI seguida por dos verbos (CIELO-ja, DIOS.N-yi) y un sujeto complejo (‘el texto pintado de la vasija para cacao teʔel del gran joven fuerte’), y la segunda (Cláusula 2) consistiendo de una partícula reportativa cheʔen ‘dice’ seguida por su sujeto u tz’ihb’ ‘su escritura/texto’. Los verbos (Verbo1, Verbo2) concuerdan con los verbos de las frases separadas del texto en K6418.

 

Figura 6

 

En otras palabras, en el caso del texto de K1775, se han combinado dos cláusulas distintas en una sola oración, como se puede ver en la Figura 7. Esta combinación de dos cláusulas en una sola oración constituye un tipo de abreviación: le permite al escriba proveer la misma cantidad de información en menos espacio.

 

Figura 7

 

Los escribas eran capaces de abreviar tales oraciones aún más. En la Figura 8 se pueden apreciar dos textos. El primero, en K1377, muestra dos verbos: el Verbo1 consiste de K’AL-ja mientras que el Verbo2 corresponde a DIOS.N-yi, cada uno ocupando su propio bloque glífico. En K1383, el escriba ha combinado y compactado dos verbos en un solo bloque glífico; en tales casos de compactación extrema, ambos verbos carecen de las representaciones fonéticas parciales de sus sufijos, siendo más bien representados de acuerdo a la lógica de la logografía polimorfémica.

 

Figure 8

Nótese que el escriba ha realizado dos cambios en el caso de la expresión verbal basada en el logograma T713 CH’AL/K’AL, el cual representa, iconográficamente, una mano (Figura 9): en la versión de K1383, la mano ha sido volteada hacia la izquierda, en vez de hacia la derecha, como se observa en la versión de K1377; y también, el signo T548 ha reemplazado al signo T617.

 

Figura 9

Este volteo del signo T713 no fue idiosincrásico, sino que más bien, una convención sistemática. En los textos de la SEP, cada vez que el glifo T173 CH’AL/K’AL se compacta dentro de un mismo bloque glífico con otra expresión verbal, se voltea hacia la izquierda y, generalmente, muestra una versión simplificada del signo T548 como determinante/diacrítico semántico/léxico, en vez de T617, el signo ESPEJO/HACHA, que más comúnmente se combina con T713 para indicar el valor CH’AL/K’AL. Este volteo se puede observar cuando se combina con la expresión verbal (aún sin descifrar) consistiendo de un glifo que generalmente se asemeja al glifo DIOS.DEL.MAíZ, la cual se aprecia en  textos como K1256 y K5450 (Figuras 10A–B), tal y como se ve en el ejemplo de K4997 (Figura 10C).

 

Figura 10

Finalmente, esta misma abreviación y giro gráfico se puede observar cuando se combina el glifo T713 CH’AL/K’AL con el glifo T1016/1017, el cual sirve para representar una expresión verbal, posiblemente basada en k’uhul-uy-i ‘se consagró’ (Mora-Marín 2020), presente en los textos K3996 (Figura 11A) y K1743 (Figura 11B). De hecho, en el texto de K5456 (Figura 11C), entro otros, se puede también apreciar un ejemplo volteado de T713 seguido del signo T1016/1017.

 

Figura 11

Para concluir, los escribas mayas tenían varias opciones para abreviar expresiones logográficas. Una de ellas requería de un principio de logografía polimorfémica (Mora-Marín 2010). Otra, hasta el momento restringida a casos de textos portátiles (vasijas), y de hecho casos del signo T713, consistía en el volteo del signo hacia la izquierda (y un cambio en el uso de determinantes/diacríticos semánticos/léxicos).

 

Referencias

Kerr, Justin. n.d. Maya Vase Database. http://research.mayavase.com/kerrmaya.html.

Mora-Marín, David F. 1999a. Notes on the Structure of the PSS Dedicatory Formula. Unpublished manuscript available through Kinko’s in Austin, Texas.

—–. 1999b. The Structure of the Dedicatory Formula in Classic Mayan Texts. Unpublished Manuscript.

—–. 2001. The Grammar, Orthography, and Social Context of Late Preclassic Mayan Texts.  Unpublished Ph.D. Thesis.  University at Albany, Albany, New York.

—–. 2004. Final FAMSI Grant Report: The Primary Standard Sequence: Database Compilation, Grammatical Analysis, and Primary Documentation. URL: http://www.famsi.org/reports/02047/index.html.

—–. 2005. The Initial Sign Glyph of the Primary Standard Sequence. Part I: Spelling Patterns. 18 pp. Unpublished note distributed among epigraphers in attendance at the 2005 Texas Maya Meetings. Available at https://davidmm.web.unc.edu/david-mora-marin/.

—–. 2007a. The Identification of an Ingressive Suffix in Classic Lowland Mayan Texts. In Proceedings of the CILLA III Conference, October 2007, Austin, Texas, edited by Nora England, pp 1-14. Austin: Archive of the Indigenous Languages of Latin America, Linguistics Department, University of Texas. https://ailla.utexas.org/sites/default/files/documents/MoraMarin_CILLA_III.pdf.

—–. 2007b. A Logographic Value HUʔ (~ʔUʔ) ‘to blow’ or ‘sacred, moral, power’ for the GOD.N Verbal Glyph of the Primary Standard Sequence. Wayeb Notes No. 27:1-22. https://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0027.pdf.

—–. 2010. Consonant Deletion, Obligatory Synharmony, Typical Suffixing: An Explanation of Spelling Practices in Mayan Writing. Written Language and Literacy 13:118–179.

—–. 2020. The T(1016/)1017 Verbal Glyph of the PSS as k’uh(ul)/ch’uh(ul)-uy(-i) ‘It Became Holy’. Notes on Mesoamerican Linguistics and Epigraphy 1: https://davidmm.web.unc.edu/2020/07/05/note-1/.

Stuart, David. 1987. Ten Phonetic Syllables. Research Reports on Ancient Maya Writing 14.  Washington, D.C.: Center for Maya Research.