Breves comentarios sobre taʔ=k’in ‘metal’ y sus implicaciones histórico-culturales
David F. Mora-Marín
davidmm@unc.edu
University of North Carolina
Chapel Hill
12/3/2024 (Marzo)
Esta nota trata sobre la difusión del término “metal” en las lenguas mayas y sus implicaciones lingüísticas e histórico-culturales, especialmente en lo relacionado a la supuesta presencia tardía de los huastecos y kabiles/chicomuceltecos en las tierras bajas mayas.
Hace más de tres décadas, Lyle Campbell (1988:211) destacó el caso del término tak’in ‘plata, dinero, metal precioso’ en el huasteco y kabil/chicomucelteco, probablemente un préstamo de una lengua maya de las tierras bajas inicialmente difundida como #taaʔ=q’iiŋ ‘metal ( lit. mierda=sol, es decir, mierda-del-sol)’ (Kaufman con Justeson 2003:400). La razón para suponer que los huastecos y kabiles copiaron este término es que un término nativo huasteco exhibiría k’ih en lugar de k’in de pM *q’iiŋ ‘sol, día’, ya que los huastecos experimentaron un cambio de pM *ŋ > h/__# (la velar nasal se convirtió en una fricativa glotal al final de palabras) (Norcliffe 2003:75–76). De hecho, el término para ‘sol, día’ en huasteco (San Luis Potosí, Veracruz) y chicomucelteca es k’ih. Varios autores, entre ellos el mismo Campbell, habían observado previamente estos hechos (ver p.ej. Kaufman 1980, 1985; Justeson et al. 1985; Kaufman y Justeson 2008).
Campbell (1988), sin embargo, también sugirió que este préstamo es evidencia de un contacto tardío, argumentando que la expansión de los artefactos metálicos y la metalurgia fue principalmente un fenómeno posclásico y, por lo tanto, que el préstamo potencialmente respalda una presencia tardía de los huastecos en la región maya. La migración de los hablantes pre-huastecos hacia la Huasteca, por ende, habría ocurrido posterior al préstamo, mientras que los hablantes pre-chicomuceltecos se habrían quedado en la región maya.
Sin embargo, con los objetos metálicos la situación no es tan sencilla. Los objetos metálicos fabricados mediante técnicas metalúrgicas complejas habían llegado a la región maya ya durante el Clásico Temprano (p.ej., una garra de tumbaga de Altun Ha, Belice, principios del siglo VI) y el Clásico Tardío (p.ej., patillas de tumbaga, Copán, Honduras, siglo VIII) (Morley 1946:431-432, Fig. 55c; Pendergast 1970), lo que significa que los mayas de las tierras bajas pudieron haber acuñado el término para ‘metal’ ya en el período Clásico Temprano tardío o en el período Clásico Tardío temprano. [1]
Además, en Mesoamérica se habían empleado técnicas metalúrgicas más simples desde mucho antes: algunos minerales de hierro, como la hematita y la magnetita, se pulían para convertirlos en espejos y probablemente se utilizaban para reflejar la luz del sol, y se conocen por el registro arqueológico que se remonta al período Preclásico Medio (1000–400 AEC). Los mayas, tanto en las tierras altas como en las bajas, pulieron minerales con hierro, en forma de discos o cuadrados de pizarra con soporte de pirita o hematita, como espejos que probablemente reflejaban la luz del sol, entre el Preclásico Medio (ca. 600 AEC) y el Posclásico Tardío (ca. 1521 EC) períodos (p.ej., Healy y Blainey 2011). Esta probable función de reflejo de la luz solar se habría resultado en una asociación obvia entre los objetos de metal pulido y el sol, lo que explica la composición del de esta palabra basada en reflejos *taaʔ ‘excremento; residuo; producto de desecho’, utilizada por los idiomas de las tierras bajas mayas (TB) y pM *q’iiŋ ‘sol; día’.
El hecho de que *taaʔ sea un término maya de las tierras bajas es importante. Kaufman con Justeson (2003:293) reconstruyen dos términos como “mierda”: el proto-Mayense (pM) *tzaaʔ y el término de las tierras bajas mayas #ta(a)ʔ. Este último término, maya de tierras bajas (MTB), se refiere al área de difusión de contacto que involucra a las lenguas ch’olanas y yucatecanas como principales intermediarios culturales, pero que incluye también lenguas vecinas (tzeltalanas, algunas q’anjob’alanas mayores, algunas k’ichee’anos mayores). El término difundido #taaʔ=q’iiiŋ, presente en huastecano (huasteco, chicomuceltec), yucatecano, tzeltalano mayor, así como en al menos tres de las lenguas del q’anjob’alano mayor (tojol ab’al, mocho’, tuzanteko), emplea el término #ta(a )ʔ ‘mierda’, como lo demuestra el hecho de que las lenguas q’anjob’alanas mayores normalmente exhiben reflejos del pM *tzaaʔ como su término nativo para ‘mierda’.
Y, de manera crucial, el hecho de que el término difundido #taaʔ=q’iiiŋ se refleje en tuzanteko (q’anjob’alano mayor) como taaq’iiŋ, con q’, también indica que el término debe haberse difundido antes del cambio de *q’ > k’ que probablemente se propagó regionalmente desde las tierras bajas mayas. Este cambio es muy anterior al período Posclásico, y muy probablemente incluso a las primeras inscripciones mayas legibles y comprehensible, las cuales no contienen evidencia de una distinción entre reflejos de pM *q(‘) y *k(‘), y mucho menos de un cambio en progreso de *q(‘) > k(‘) (ver, p.ej., Justeson y Fox 1989; Kaufman y Norman 1984; Kaufman y Justeson 2007, 2008, 2009; Law et al. 2014; Mora-Marín 2022). Por lo tanto, no hay razón para esperar que los huastecos (ya sean huastecos o kabiles) hubieran tomado prestado este étimo durante el Posclásico.
(Párrafo agregado el 12/03/24) Un breve comentario sobre Pharao Hansen y Helmke (2019) es relevante aquí: esos autores no consideran la tradición mucho más temprana de manufacturar discos reflectores de metal, que se remonta al Preclásico Medio. Algunos de estos minerales, como la pirita, eran de un color similar al oro. También ignoran las implicaciones de la presencia de /q’/ en la forma del tuzanteko para la cronología del préstamo. Y por último, también optan por ignorar la reconstrucción semántica de Kaufman con Justeson (2003) como “metal”, a pesar de la experiencia de muchas décadas de Kaufman en lo que respecta a la reconstrucción lingüística histórica de varias familias lingüísticas dentro y fuera de Mesoamérica.
El étimo difundido #taaʔ=q’iiŋ ‘metal’, en consecuencia, podría haber viajado junto con los espejos de mineral de hierro durante siglos antes del comienzo del período Clásico (ca. 200 EC). Los objetos metálicos fueron artículos de comercio a larga distancia por excelencia desde el período Preclásico. Posteriormente, el oro y las aleaciones de oro y cobre comenzaron a llegar a Mesoamérica desde lugares tan lejanos como Costa Rica, Panamá y Colombia, por lo que la amplia difusión de términos para tales objetos no debería sorprender: los hablantes de yokot’an/chontal pueden haber estado en en condiciones de difundir este término tanto en la costa como en el interior. Otros préstamos entre el huasteco y otras lenguas mayas, especialmente términos atestiguados en ch’olano y yucatecano, quienes también tenían acceso a la costa, pueden ser el resultado del comercio costero que conecta a la huasteca con la región maya, y no requieren una suposición de contigüidad geográfica de los asentamientos.
[1] Un término escrito ta-K’IN-ni, posiblemente en referencia al oro o al metal, está de hecho atestiguado para el año 870 EC en el dintel del Akab Dzib en Chichén Itzá (Pharao Hansen y Helmke 2019:118–119 , Fig. 3). Sin embargo, su contexto no está claro y es posible que en realidad quisiera decir tä k’iin ‘en/en/hasta/por (un/el) día’.
Referencias
Campbell, Lyle. 1988. The linguistics of Southeast Chiapas (Papers of the New World Archaeological Foundation, 51). Provo: New World Archaeological Foundation.
Healy, P., & Blainey, M. 2011. Ancient Maya Mosaic Mirrors: Function, Symbolism, and Meaning. Ancient Mesoamerica, 22:229–244. doi:10.1017/S0956536111000241
Justeson, John S., and James A. Fox. 1989. Hieroglyphic evidence for the languages of the Lowland Maya. (Unpublished manuscript used with permission of the authors.)
Justeson, John S., William M. Norman, Lyle Campbell, and Terrence Kaufman. 1985. The Foreign Impact on Lowland Mayan Language and Script. Middle American Research Institute, Publication 53. New Orleans: Tulane University.
Kaufman, Terrence. 1976. Archaeological and linguistic correlations in Mayaland and associated areas of Mesoamerica. World Archaeology 8:101–118.
Kaufman, Terrence. 1980. Pre-Columbian borrowing involving Huastec. In American Indian and Indo-European studies: papers in honor of Madison S. Beeler, edited by Kathryn Klar, Margaret Langdon, and Shirley Silver, pp. 101–112. (Trends in Linguistics, Studies and Monographs 16). The Hague: Mouton.
Kaufman, Terrence. 1985. Aspects of Huastec dialectology and historical phonology. International Journal of American Linguistics51:473–476.
Kaufman, Terrence, and John Justeson. 2007. The History of the Word for Cacao in Ancient Mesoamerica. Ancient Mesoamerica 18:193–237.
Kaufman, Terrence, and John Justeson. 2008. The Epi-Olmec Language and its Neighbors. In Philip J. Arnold, III, and Christopher A. Pool (eds.), Classic Period Cultural Currents in Southern and Central Veracruz, pp. 55–83. Washington, DC: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
Kaufman, Terrence, and John Justeson. 2009. Historical Linguistics and Pre-Columbian Mesoamerica. Ancient Mesoamerica 20:221–231.
Kaufman, Terrence, with John Justeson. 2003. Preliminary Mayan Etymological Dictionary. http://www.famsi.org/reports/01051/index.html.
Kaufman, Terrence, and William Norman. 1984. An outline of Proto-Cholan phonology, morphology, and vocabulary. In Phoneticism in Maya Hieroglyphic Writing, edited by John S. Justeson and Lyle Campbell, pp. 77-166. Institute for Mesoamerican Studies Publication No. 9. Albany: State University of New York.
Law, Danny, John Robertson, Stephen Houston, Marc Zender, and David Stuart. 2014. Areal Shifts in Classic Mayan Phonology. Ancient Mesoamerica 25:357–366.
Mora-Marín, David F. 2022. Evidence, New and Old, Against the Late *k(’) > ch(’) “Areal Shift” Hypothesis. In Festschrift for Lyle Campbell, edited by Wilson Silva, Nala Lee and Thiago Chacon, pp. 130–163. Edinburgh University Press.
Morley, Sylvanus G. 1946. The Ancient Maya. Palo Alto: Stanford University Press.
Norcliffe, Elizabeth. 2003. The Reconstruction of Proto-Huastecan. MA Thesis in Linguistics, University of Canterbury.
Pendergast, David M. 1970. Tumbaga Object from the Early Classic Period, Found at Altun Ha, British Honduras (Belize). Science 168:116-8.
Pharao Hansen, Magnus, and Christophe Helmke. 2019. Tracing the Introduction of Gold to Mesoamerica Through Linguistic Evidence. Contributions to New World Archaeology 13:113–136.